Líderes en Desarrollo y Emprendimiento Impulsan el Crecimiento de Pequeñas Empresas en el Sur Global Durante Conferencia Insignia de ANDE
Delegaciones de 50 países se reunieron en México para la Conferencia Global Anual 2025 de ANDE —la primera celebrada en América Latina— con el objetivo de trazar estrategias basadas en evidencia que fortalezcan el emprendimiento, movilicen capital de impacto y consoliden los ecosistemas empresariales en los mercados emergentes.
Riviera Maya, México, Octubre 13 de 2025 — Bajo el lema “Construyendo los ecosistemas del mañana: conectar, innovar, transformar”, la Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE) llevó por primera vez su Conferencia Global Anual a América Latina, reuniendo a más de 200 líderes del emprendimiento, la inversión y la innovación social de 40 países. Durante tres días, la Riviera Maya se convirtió en un punto de encuentro para el intercambio de ideas, la colaboración y la creación de alianzas orientadas a fortalecer los ecosistemas de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en economías emergentes.
Organizada por ANDE, la red global del Aspen Institute con más de 220 organizaciones miembro, la conferencia combinó sesiones plenarias, talleres y espacios de networking diseñados para fomentar el intercambio de conocimientos entre emprendedores, inversionistas, organismos multilaterales, universidades y gobiernos.
En la inauguración, Devin Chesney, director ejecutivo de ANDE, destacó la resiliencia del sector ante la reducción de la ayuda internacional:
“La creatividad y el coraje de los emprendedores siguen abriendo caminos donde antes parecía imposible avanzar.”
Desde una perspectiva global, Esther Duflo, Premio Nobel de Economía 2019, subrayó que la cooperación internacional debe enfocarse en responder a crisis, financiar bienes públicos globales y escalar políticas basadas en evidencia rigurosa.
Las discusiones también abordaron los fundamentos de los ecosistemas locales dinámicos. Erik Stam, de la Universidad de Utrecht, señaló que “el capital por sí solo no basta”; el talento, las instituciones y la cultura conforman la infraestructura invisible del crecimiento. En el panel sobre climate-tech, Severin Peters (GIZ) y Rafael Lorenzo Piñón (Tecnológico de Monterrey) coincidieron en que la colaboración intersectorial es esencial para generar soluciones sostenibles.
Entre los casos destacados, Chum Chum, una empresa mexicana en expansión, mostró cómo los excedentes alimentarios pueden transformarse en productos nutritivos y sostenibles. Por su parte, Matthew Wallace (ONOW) propuso un nuevo enfoque para evaluar el riesgo crediticio de las PyMEs:
“La verdadera capacidad de inversión se refleja en las prácticas diarias de los negocios.”
Uno de los momentos clave de la conferencia fue la presentación del primer Estudio Nacional de Inversión de Impacto en México, realizado por ANDE y financiado por GIZ. El informe reveló que el número de inversionistas de impacto en el país creció de 24 en 2019 a más de 130 en 2024, administrando más de USD 1.7 mil millones en activos. También identificó oportunidades emergentes en los sectores de vivienda, turismo y economía del cuidado.
Historias como I was a Sari, desde India, y Ellas Impactan, presentada por Irrazonables, recordaron a los participantes que el emprendimiento con propósito puede transformar comunidades.
“La energía no solo ilumina hogares: también devuelve tiempo,” reflexionó Raúl de Anda, de Irrazonables.
El evento incluyó además el lanzamiento del Toolkit de Ecosistemas de Emprendimiento de ANDE, desarrollado en colaboración con Seedstars, el Tecnológico de Monterrey y la Fundación Coppel.
Como resultado de los intercambios entre pares que caracterizan a la comunidad de ANDE, surgió un mensaje común: pasar de los “ego-sistemas a los eco-sistemas,” construir desde la confianza y poner las voces locales en el centro. Con un enfoque decidido en el Sur Global, ANDE reafirmó su misión de fortalecer los ecosistemas que impulsan el empleo, la innovación y la sostenibilidad, convencida de que el emprendimiento solo transforma cuando se construye colectivamente.
Gracias al apoyo de Shell LiveWIRE, Fomento Social Banamex, Fundación Coppel, GIZ, Seedstars, el Tecnológico de Monterrey y el Watson Institute, la conferencia consolidó el papel de los miembros de la red ANDE y su conferencia anual como el principal espacio global de encuentro para el ecosistema emprendedor.
SOBRE ANDE
En ANDE creemos que las pequeñas y medianas empresas en crecimiento son fundamentales para reducir la pobreza y promover una prosperidad sostenible. Como red global de aceleradoras, inversionistas, investigadores y socios para el desarrollo, conectamos el potencial global con las realidades locales, reuniendo a las personas, el conocimiento y el capital necesarios para fortalecer los ecosistemas emprendedores. Ayudamos a nuestros miembros a amplificar su impacto mediante datos, capacitación y financiamiento, al tiempo que canalizamos más recursos hacia el sector de las pequeñas y medianas empresas en crecimiento (SGB). Al facilitar el acceso al apoyo esencial, ANDE empodera a los emprendedores para impulsar la resiliencia económica y generar un progreso social y ambiental duradero.
###